Diferencias entre Máquinas para Morteros Premezclados y Tradicionales
Datos a tener en cuenta en la eleccion de una maquina para proyectar revoques
La proyección de revoques con máquinas especializadas ha optimizado la eficiencia en la construcción, reduciendo tiempos y mejorando la calidad de los acabados. Sin embargo, elegir la máquina correcta es clave para garantizar una inversión rentable y minimizar costos operativos. En este artículo, analizamos las diferencias entre las máquinas diseñadas exclusivamente para morteros premezclados y aquellas capaces de proyectar tanto morteros tradicionales como premezclados, destacando las ventajas y desventajas de cada una.
Máquinas para Morteros Premezclados
Estas máquinas están diseñadas para trabajar con morteros premezclados, formulados con granulometría controlada y aditivos que mejoran su bombeabilidad.
Características principales:
Alta velocidad de rotación de la bomba: Para mantener un flujo constante y rápido de material, estas máquinas trabajan con bombas de rotor-estator a altas revoluciones.
Bomba de menor tamaño: Se utilizan bombas pequeñas para lograr caudales elevados, lo que reduce la vida útil de los componentes.
Alimentación directa: Pueden ser alimentadas con sacos de mortero premezclado o desde silos con sistemas automatizados.
Desventajas:
Desgaste acelerado del sistema de bombeo: La alta velocidad de rotación provoca un rápido deterioro del rotor-estator, obligando a reemplazarlo con mayor frecuencia.
Costo elevado de mantenimiento: El reemplazo continuo del conjunto de bombeo incrementa significativamente los costos operativos.
Limitación de uso: No pueden trabajar con morteros tradicionales, restringiendo su aplicación a obras con suministro constante de premezclados.
Máquinas para Morteros Tradicionales y Premezclados
Estas máquinas son más versátiles, ya que permiten proyectar tanto morteros convencionales (cemento, arena y agua) como premezclados, siempre que se utilicen los accesorios adecuados.
Características principales:
Bomba de mayor tamaño y menor velocidad de rotación: Esto reduce el desgaste del rotor-estator y prolonga su vida útil.
Versatilidad en los materiales: Con un mezclador adecuado y un kit de proyección específico, pueden proyectar morteros premezclados sin comprometer la durabilidad del sistema de bombeo.
Mayor robustez y confiabilidad: Son equipos más resistentes, diseñados para soportar condiciones variables en obra.
Desventajas:
Mayor tamaño y peso: Pueden ser más pesadas y menos compactas que las máquinas diseñadas exclusivamente para premezclados.
Necesidad de un mezclador externo: Para trabajar con morteros tradicionales, es indispensable contar con un mezclador que garantice una mezcla homogénea.
Para todas nuestras máquinas, podrá optar por elegirlas con o sin mezclador incorporado. Tanto mezclador para premezclados, tradicionales, o amobs.
El Problema de las Máquinas Pequeñas en el Mercado
En el mercado existen muchas máquinas diseñadas para morteros tradicionales con bombas de pequeño tamaño, pensadas para ofrecer un equipo económico. Aunque la inversión inicial de estas máquinas suele ser baja, a largo plazo resultan más costosas debido a varios factores:
1. Producción limitada debido a su bajo caudal de bombeo incluso trabajando a altas revoluciones, maquinas como la Small 50 suelen tener caudales reales máximos de unos 14 litros por minuto a máxima velocidad con agua, al bombear morteros de mayor densidad baja el caudal a medida que sube la consistencia.
2. Alta velocidad de rotación para compensar la bomba pequeña: Al tener una bomba de menor capacidad, deben operar a altas revoluciones, acelerando el desgaste del rotor-estator.
3. Frecuencia de recambio elevada: Debido a la velocidad de trabajo extrema, el rotor-estator necesita ser reemplazado con mucha más frecuencia en comparación con equipos de mayor tamaño.
4. Diseño al límite de sus capacidades: Estas máquinas suelen ser diseñadas con componentes que trabajan al máximo de su capacidad, lo que significa que ante cualquier obstrucción o esfuerzo adicional por bombeo de material poco fluido, el sistema se ve forzado al extremo. Esto provoca fallas prematuras y aumenta la posibilidad de averías.
5. Mayor costo por metro cuadrado de aplicación: Si bien inicialmente son más económicas, el mantenimiento frecuente y los reemplazos constantes hacen que el costo por metro cuadrado de aplicación sea mucho más alto en el largo plazo.
6. Menor vida útil general: El sobreesfuerzo continuo reduce la durabilidad del equipo, haciendo que la inversión no sea rentable con el tiempo.
Conclusión
Elegir la máquina adecuada para la proyección de revoques no solo depende del tipo de mortero que se utilizará, sino también del costo operativo y mantenimiento a largo plazo.
Si la prioridad es velocidad en obras con morteros premezclados, una máquina específica para este tipo de material puede ser una opción viable, aunque con un alto costo de mantenimiento debido al desgaste acelerado del sistema de bombeo.
Para mayor versatilidad y reducción de costos a largo plazo, las máquinas diseñadas para morteros tradicionales y premezclados son la mejor opción. Gracias a su bomba de mayor tamaño y menor velocidad de rotación, ofrecen menor desgaste, mayor durabilidad y menores costos de mantenimiento.
Finalmente, siempre será recomendable optar por una máquina más robusta, con un conjunto de bombeo de mayor capacidad, que una máquina pequeña que trabaja al límite. Una máquina más grande permitirá bombear mayor caudal y a menor costo, reduciendo el desgaste del sistema de bombeo y aumentando la rentabilidad en obra.
Además, una máquina robusta no solo servirá para proyectar revoques, sino que también permitirá el bombeo de contrapisos y carpetas. Si bien el caudal será menor en comparación con una máquina específica para contrapisos y carpetas, aún así se logrará una mayor producción y con menos personal en comparación con el método manual.
Invertir en una máquina bien dimensionada no solo optimiza los costos de mantenimiento, sino que también amplía las posibilidades de aplicación y mejora la eficiencia en obra.