Concreto Celular:

Velocidad y Versatilidad en Obras con Aplicación Bombeada

 El concreto celular se ha posicionado como un material clave en el mundo de la construcción moderna gracias a su combinación de ligereza, aislamiento térmico y acústico, y su capacidad para ser bombeado fácilmente a diferentes alturas y distancias. Este material es ideal para proyectos que buscan eficiencia y sostenibilidad, siendo una opción altamente versátil en múltiples aplicaciones constructivas.

 

¿Qué es el concreto celular?

 El concreto celular es una mezcla compuesta por cemento, arena, agua y un agente espumígeno que genera burbujas de aire uniformemente distribuidas. Estas burbujas le confieren su característica liviandad y sus propiedades aislantes, haciéndolo una alternativa eficiente frente a materiales tradicionales como el hormigón convencional o los contrapisos de arena y cemento.

Dependiendo de su densidad, el concreto celular puede ajustarse para usos estructurales, no estructurales o incluso para aplicaciones livianas, permitiendo una gran flexibilidad en el diseño y ejecución de obras.

 

Ventajas del concreto celular con aplicación bombeada

  1. Reducción de carga estructural:

Su peso alivianado reduce las tensiones sobre la estructura, siendo ideal para obras de rehabilitación o ampliación donde las cargas deben minimizarse.

  1. Aislamiento térmico y acústico:

El concreto celular actúa como una barrera térmica natural, mejorando la eficiencia energética de los edificios. Su estructura porosa también atenúa el ruido, favoreciendo el confort interior. Si bien la performance es inferior a la del hormigón ultraliviano a base de EPS, como segunda opción siempre es válido a la hora de economizar energía.

  1. Facilidad de bombeo y aplicación:

Este material puede ser bombeado a grandes alturas y distancias, agilizando el trabajo en obra y permitiendo un acabado homogéneo en menos tiempo. Esto es particularmente ventajoso en proyectos con acceso limitado o que requieren velocidad en la ejecución.

  1. Económico y sostenible:

Al utilizar menor cantidad de material base y ofrecer un excelente rendimiento volumétrico, el concreto celular optimiza los costos de construcción.

 

Usos principales del concreto celular bombeado

  1. Contrapisos alivianados:

Ideal para nivelar superficies y crear bases para pisos sin agregar peso excesivo. Su bombeo asegura una distribución uniforme incluso en superficies amplias.

  1. Rellenos de pendientes en cubiertas:

Permite moldear pendientes para el drenaje de agua en techos planos, garantizando impermeabilidad y menor carga estructural.

  1. Rellenos de cavidades y zanjas:

Su capacidad de fluir fácilmente lo hace perfecto para rellenar espacios difíciles de alcanzar, como túneles o zanjas de servicios.

  1. Aislación en cámaras frigoríficas y edificaciones térmicamente eficientes:

Gracias a su baja conductividad térmica, se usa como capa de aislación en obras donde el control de temperatura es crítico.

 

Recomendaciones para su aplicación bombeada

         Para lograr resultados óptimos al trabajar con concreto celular bombeado, es fundamental considerar:

 

Elección del equipo adecuado: Bombas de rotor estator con capacidad para manejar materiales livianos y grandes caudales por giro son ideales para garantizar un flujo continuo y sin obstrucciones. Igualmente importante es utilizar un mixer de alta eficacia, contando como base un doble helicoide y como ideal un triple helicoide. Este tipo de mixer es el ideal ya que todos los demás al tener paletas en cada giro van rompiendo burbujas, lo que ocasiona perdidas de volumen de mortero y por consecuencia un mayor costo.

 Control de densidad: Ajustar la cantidad de agente espumígeno para alcanzar la densidad requerida según el uso final (estructural o no estructural). **Es vital tener un generador de espuma siempre bien regulado**

 Supervisión del proceso: Asegurarse de que la mezcla mantenga su estabilidad durante el bombeo, evitando la pérdida de aire y manteniendo la calidad del material.

  

Conclusión

 El concreto celular con aplicación bombeada es una solución versátil que responde a las demandas de rapidez, sostenibilidad y rendimiento en la construcción actual. Incorporarlo en tus proyectos no solo optimiza recursos, sino que también añade valor a las obras al mejorar su desempeño térmico y acústico si se lo compara con un contrapiso tradicional.

¿Estás listo para explorar las ventajas del concreto celular? No dudes en implementarlo en tu próxima obra y aprovechar sus beneficios tanto técnicos como económicos.

.

Un comentario

Responder a Un comentarista de WordPress Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *